miércoles, 29 de mayo de 2013

Durante la década de los años 60´s se dio un movimiento musical generalizado en el país en que grupos numerosos de jóvenes se organizaban en el seno de sus instituciones educativas para integrar predominadamente conjuntos llamados estudiantinas, con un genero musical alegre y bullicioso de sabor Ibérico. Puede decirse que muy pocas escuelas en el país no contaban con su propia estudiantina.
En el periodo escolar 1965-1966, surgió entre algunos jóvenes del Instituto Tecnológico de Saltillo, la Narro y otras Escuelas de la Universidad de Coahuila, la idea de formar una estudiantina. Por diversas razones esta idea no se concretó en ese año y fue hasta el inicio del año siguiente (1966-1967), que los muchachos de la Narro decidieron intentar formar su propia estudiantina.
A la invitación a un ensayo convocado para al efecto en la ultima semana del mes de octubre de 1966, acudieron 42 muchachos, la gran mayoría con variados conocimientos de guitarra, pero a excepción de Refugio Barraza (bajo) y Cesar Cantú (violín), de ningún otro instrumento. Ante el rotundo NO a la pregunta de si alguien podía tocar el acordeón, mandolina, pandereta u otra cosa, y con la preocupación de que hacer ante esas circunstancias, una voz anónima entre el grupo propuso: 
  “...Pues vamos hacer una rondalla . esas son puras guitarras y un tololoche!”.
Convencidos o resignados a formar una rondalla, aquel grupo se propuso ensayar todas las noches en el atrio del auditorio Carlos E. Martínez. A invitación expresa del grupo, se integro al mismo José Abedrop Dávila como Director, dado sus reconocidos meritos como guitarrista y arreglista.
Es pues importante recalcar que aun cuando el momento del nacimiento de la Rondalla, existían algunos grupos musicales en forma de tríos, cuartetos, y hasta un grupo de rock, el surgimiento de la Rondalla no tuvo ninguna relación con aquellos, si no que fue el resultado del romanticismo de aquellos jóvenes que querían tener su propio grupo.
Con la llegada de Pepe Abedrop a la Rondalla, esta adquirió sentido de organización musical, el grupo inicial se redujo a 22 elementos (el numero de integrantes de otras rondallas ya profesionales), se seleccionó el repertorio, se dividió en primeras y segundas voces a los integrantes, y se estableció la camaradería y buena onda que Pepe siempre proyectaba.
Pepe Abedrop tomó este compromiso con mucha seriedad a pesar de ser un poco acelerado, tuvo siempre mucha paciencia con algunos de los primeros integrantes que no sabían tocar la guitarra. Sin embargo con gran responsabilidad disciplina, constancia y mucha voluntad de los jóvenes, se lograron rápidamente resultados excelentes tanto en guitarra como en voces.
Abedrop consideró que era necesario observar el progreso ya en los hechos, por tal razón propuso la primera “presentación”, llevar una serenata. No fue fácil definir a quien del grupo le tocaría primero pues existía inseguridad y temor a regarla y en lugar de quedar bien con la novia quedar mal y se diera el cortón.
Sin embargo, salvo uno u otro errorcillo fué un éxito esta primera incursión y se empezó a hablar en Saltillo a favor de este nuevo grupo y el entusiasmo creció.
En estos primeros años estaba como director de la Escuela Superior de Agricultura el Ingeniero Adán Rivera Leal quien después de escuchar a la Rondalla, precisamente durante la serenata que se le llevó con motivo del Día del Maestro, quedó gratamente impresionado y a partir de ese día alentó al grupo a seguir adelante y apoyó con el camión “el Buitre”, para las siguientes presentaciones.
El primer traje y las primeras guitarras fueron compradas con muchos sacrificios a base de serenatas que tuvieron que ser muchas, pues se cobraban de $50.00 y $150.00 pesos según el cliente y cada guitarra costaba alrededor de $450.00 cada una.
 El Primer Año
En las primeras generaciones de integrantes de la Rondalla muchos de ellos participaban también en otras actividades formativas, es digno de mencionarse por ejemplo a Jaime López Villaseñor, quien además de pertenecer a la Rondalla, era Capitán Primero en la Oficialía de Alumnos, era portero de la liga interestatal de fútbol soccer, a la ofensiva del equipo de fútbol americano, miembro del equipo de voleibol, corneta de mando en la banda de guerra, y además buen estudiante.
También es digno de mencionarse que había integrantes como; Carlos Mery Milán, Salvador Muñoz Castro, Galo Medina, entre otros quienes obtuvieron primeros lugares en aprovechamiento académico.
Realmente es de admirarse ya que estos primeros integrantes han sido grandes pilares en la majestuosa edificación que a lo largo de los años  ha logrado consolidarse como La Rondalla de Saltillo.
Éste primer año con gran entusiasmo el grupo se dedicó a montar y a ensayar las canciones de su repertorio inicial, así como a dar innumerables serenatas, hasta que llegó el día de su primera presentación formal. Esta se dio el día 4 de marzo de 1967 durante los festejos de la E.S.A.A.N., cuando La Rondalla interpretó con gran éxito casi todo su repertorio durante la comida servida en el comedor de la institución, y ante la presencia del entonces jefe del Departamento de Asuntos Agrarios: Ing. Norberto Aguirre Palancares.
En esta fecha fue también la primera foto oficial. Quienes en ella aparecen son merecidamente reconocidos como los fundadores de la Rondalla.
Es también una foto histórica que habla de los difíciles tiempos que La Rondalla vivió en sus inicios. Es posible ver en ella que los instrumentos no guardaban ninguna uniformidad, y que muchos trajes que los integrantes portaban no correspondían a las medidas anatómicas de estos.
Los jóvenes, que se reconocen como los fundadores de
La Rondalla de Saltillo, fueron:
José Abedrop Dávila
José Trinidad Martínez Valle
Carlos Mery Milán
Moisés del Llano Hernández
Jaime López Villaseñor
Refugio Ramírez Barraza
José Valdez Dávila
Octavio Zavaleta Gómez
Luis Alfonso Gámiz Garza
Fidencio Leal de la Luz 
César Cantú Benavides
Roberto Espinoza Zapata
Salvador Muñoz Castro
Jorge David Flores Flores
Fermin Oscar Loera García
Concepción Dorantes de la Rosa
Sergio Cortés de la Fuente
Juan José Rojas Rangel
José Luis García Dueñez
Fernando Gómez Martínez
Homero García Martínez
Todavía bajo la dirección de Pepe Abedrop, la Rondalla tuvo su primera actuación formal fuera de los limites de la Institución. Esta ocurrió en el festival organizado por las alumnas dela Benemérita Escuela Normal de Coahuila, tan ligadas a la juventud de “la Narro”. Al presentarse La Rondalla, sus interpretaciones fueron inmediatamente acogidas con grandes aplausos por el publico que llenaba el auditorio de la Normal, y en determinado momento, un guasón queriendo jugar una broma de mal gusto, apagó la luz, La Rondalla siguió cantando sin inmutarse, hasta que la luz fue restablecida. Las normalistas y todos los presentes, quedaron vivamente impresionados, premiando con un largo aplauso y entusiasta a La Rondalla.
La broma aquella acababa de ver nacer a la que hoy es internacionalmente conocida como La Rondalla de Saltillo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Pepe gestionó además de la grabación de una cinta de diez y seis bandas con todas las canciones que hasta entonces interpretaba la Rondalla.
José Abedrop Dávila terminó sus estudios en 1967 y se alejó de la escuela para iniciar su exitosa vida de profesionista. Su merito como primer director nadie se lo disputa. Sus arreglos a las canciones “Obsesión”, “Me regalo contigo”, “Parece que fue ayer”, y “Te deseo amor”, quedan para la posteridad. Aquí se dio el primer relevo de miembros egresados del grupo en las personas de Pedro Estrada Obregón, Juan Torres Izquierdo, Iván Cárdenas Aguilar, Oziel Montañéz González, Francisco Cuellar Castro y Luis Lauro de León González. Todos estos a excepción de Montañéz, grabaron el primer L.P. Esta renovación periódica de sus elementos, ha sido uno de los factores primordiales de la permanencia y frescura de la Rondalla.
Las Primeras Giras
A la salida de Pepe Abedrop, toma la batuta como director Carlos Mery Milán, y como tal se dedica a consolidar lo edificado por aquel, proyectando a la Rondalla hacia el exterior de la E.S.A.A.N. a través de presentaciones en otras ciudades del estado.
Las primeras giras de la Rondalla fueron a Monclova y Torreón donde , además de Saltillo, hicieron presentaciones alternando con estudiantinas de Guanajuato y Querétaro, ambas reconocidas como las mejores de su genero en el país en esos momentos. No puede decirse que tales confrontaciones haya predominado uno u otro grupo en el ánimo de el numeroso publico que atendió a sus conciertos, pero si que la rondalla actuó desde ese primer momento con la misma prestancia y aplomo que sus experimentados alternantes y que en las tres ciudades, aquella ha estado desde entonces en la preferencia del publico.
Posteriormente se hicieron presentaciones en Matamoros y San Pedro en la región Lagunera, luego en Torreón se presentaron en un programa de radio en la estación XETB, gustando tanto que el publico empezó a llamar solicitando mas canciones y causando que la actuación de la Rondalla se prolongara mas de una hora que duraba el programa.
Durante este segundo año Carlos Mery invitó a Marco Antonio Aguirre Perales para que actuara como maestro de ceremonias o presentador de la Rondalla en las actuaciones de esta. Siendo Marco Antonio ajeno a la E.S.A.A.N, el resto de los integrantes no estuvo totalmente deacuerdo con la situación, que finalmente aceptaron con la condición irreductible de que Aguirre cumpliera una novatada. Así, durante un año completo, este hubo de ser el encargado de cargar y tener listo para cada actuación el pesado contrabajo de la Rondalla.
En las primeras giras es importante destacar la labor que hicieron a favor de la Rondalla los choferes José Ángel Betancourt Huerta, Javier Flores Berrueto, Raúl Hernández, ya que eran quienes trasladaban a la Rondalla en sus giras por todo el país y en quienes descansaba la responsabilidad de llevar y traer a la Rondalla cuidando siempre la integridad física de los muchachos.
El Primer Disco
A estas alturas la idea de grabar un disco estaba ya en todos los integrantes de la Rondalla, nadie pensaba que pudiera tratarse de un disco con algún éxito comercial. Era tan solo la intención de tener un disco para preservar la participación de cada uno en la Rondalla, con este fin, la cinta grabada bajo La dirección de Pepe Abedrop en el estudio de la XEKS de Saltillo fue presentada por Carlos Mery a todas las compañías disqueras del país, sin que ninguna a excepción de CAPITOL de México, se interesaran en hacer la mencionada grabación. Quizás si las canciones que contenía se hubieran grabado con el estilo que después seria tan propio de la Rondalla, es decir con algunos versos ya intercalados, otras compañías se hubiesen interesado, pero hasta el momento de la grabación de dicha cinta, Marco Antonio no participaba todavía con el grupo.
La primera ocasión en que se incluyeron los versos en algunas de las canciones de la Rondalla fue durante la comida ofrecida al entonces Presidente de la Republica, Don Gustavo Díaz Ordaz, en el Casino del Club de Leones de Saltillo. Sin previo aviso, durante el requinto intermedio de la canción “ Te deseo amor”, Marco Antonio interpretó el pequeño versillo que formó después parte de dicha canción en su venta comercial, y de esa forma se le aceptó e integró como miembro del grupo.
Contrariamente a cuanto se ha dicho después, el primer disco grabado por la Rondalla nunca tuvo intención de ser un disco comercial. Tan fue así que hubo de cumplir con la condición impuesta por la compañía disquera de asegurar la venta de mil discos. Con un préstamo de treinta y ocho mil pesos de 1967 que la Escuela les hizo, los propios muchachos compraron los mil discos, encargándose ellos mismos de su venta entre egresados, alumnos, y familiares.Todavía faltan algunos de pagar los discos adquiridos!.
Cuando se fué a grabar el primer disco se llevaban guitarras prestadas, y se viajo a la ciudad de México en dos VW prestados y un camión de línea, con dinero apenas para cubrir el cincuenta porciento de los gastos del hotel y comidas, pues los muchachos hubieron de permanecer en México por tres días. La compañía generosamente había aceptado cubrir el cincuenta por ciento restante. Los muchachos ayudaron a mantener bajos los gastos comiendo y cenando tortas. Incluso, el día de la grabación, su comida fue de solo jugo y pan, pues así lo consideró Marcos Lizama, productor de EMI Capitol y uno de los mas sólidos impulsores y amigos de la Rondalla, como mas conveniente para la grabación. ¡Que inocentes eran aquellos muchachos!.
Durante la grabación de la canción que después seria su primer éxito “ Te deseo amor”, esta fue inmediatamente del agrado del productor Marcos Lizama, al grado tal que no hubo que interpretarla mas de una vez. ¡Quedo para la posteridad a la primera!. De la misma manera, Lucho Gatica reconocido cantante y actor, que en ese momento entró a la sala de grabación, expresó su admiración, diciendo: “!Se la comieron muchachos!”.
El disco fue grabado el 28 de abril de 1968, y los discos comprados por los muchachos fueron recibidos en Saltillo a principios del mes de Agosto del mismo año. Es de lamentarse que de los cinco integrantes egresados unos cuantos meses antes, el único que no participó en la grabación fue Pepe Abedrop, pues de las doce canciones incluidas, once habían sido montadas y arregladas por él durante el primer año de vida del grupo.
Este fue un disco en cuya portada se presentaba al grupo como “La Rondalla de la Escuela Superior de Agricultura Antonio Narro de Saltillo”, nombre que por razones de índole comercial, seria abreviado a partir del segundo L.P., al de “La Rondalla de Saltillo”.
Se graduó Carlos Mery y fue José Trinidad Martínez Valle el que hubo de dirigir a la Rondalla. Durante el año escolar que le tocó dirigir se concluyó la venta de los mil discos, y se montaron las canciones que habrían de incluirse en el segundo disco de larga duración que los muchachos ya pensaban grabar, dado que estaban seguros de vender nuevamente las mil copias cuya venta se les exigía garantizar.
El segundo L.P. incluyó el que posteriormente habría de ser uno de los mayores éxitos que la Rondalla ha disfrutado: la canción “Como” que fue magistralmente interpretada por Roberto Espinoza Zapata; también contenía canciones como:“Ansiedad”“Yo quisiera”, entre otras.
Para este segundo disco la Rondalla contaba entre sus filas algunos muchachos de la generación XLVII entre los que destacaban Oziel Montañéz González, que fue luego un excelente bajista durante tres años, y Juan Carlos Martínez, a quien se debe la eventual grabación de uno de los grandes éxitos: “Corazón de roca”.
Primeros años de popularidad
En mayo de 1969, mas de un año después de la primera grabación, Marcos Lizama se comunicó telefónicamente con Salvador Muñoz en ausencia de Martínez Valle, y textualmente le dijo: “Necesitan venirse a México por una semana. Necesitamos hacer una promoción muy fuerte, pues el disco se esta vendiendo como pan caliente. Si se vienen una semana, “Te deseo amor” llega de seguro al primer lugar de popularidad”.
En menos que lo contamos, los muchachos estaban en México, esta vez con todos los gastos pagados por el Departamento de Promoción de EMI Capitol de México. Desde el mismo momento de su llegada, empezó para ellos un programa de trabajo de promoción intenso que duró siete días desde las 10:00 a.m. hasta las dos o tres de la mañana del día siguiente.
En este periodo, la Rondalla se presentó en mas de cuarenta estaciones de radio de la ciudad de México, en aproximadamente diez programas de televisión entre los que contaba “Buenas Noches” con Paco Malgesto, “Operación Ja-Ja” con el Loco Valdés, “Noches Tapatías” y “Sonrisas Colgate” en el canal 2, “Domingos espectaculares” en el canal 8, en todos los establecimientos donde se vendían los discos, en los domingos culturales de la Alameda Central y en serenatas de aproximadamente tres horas por las calles y cafés de la zona rosa. Fue precisamente a mediados de semana, el miércoles mientras se encontraban actuando en dicha serenata, en el café Jacarandas de la zona rosa., que les mostraron los primeros periódicos con la noticia: “Te deseo amor en primer lugar”.
Durante estas presentaciones en televisión, los muchachos alternaron con artistas de la talla de Marco Antonio Vázquez, Rosa de Castilla, Kipy Casado, Susana Dosamantes, Alicia Juárez, José Alfredo Jiménez, el Trío Los Montejo, Madaleno y otros como el campeón Mantequilla Nápoles.
A principios de Junio de 1969 se graduó Trinidad Martínez y con el siete excelentes integrantes de la Rondalla, entre los que contaba a Fermin Loera que al igual que Martínez era además el requinto del grupo; y  privilegiadas segundas voces como Jaime López Villaseñor, Fernando Martínez Gómez, Miguel Gutiérrez Ponce, Jorge Flores Flores y una de las mejores voces en la persona de Roberto Espinoza Zapata y para colmo, el primer y único bajista quela Rondalla había tenido Refugio Barraza.
Artistas de centro nocturno en México D.F
Era razonable pensar que iba a ser extremadamente difícil reponerse de semejante perdida y que por tanto, el futuro del grupo se presentaba algo mas que incierto. Quien hubo de hacer frente a aquella situación como Director de la Rondalla fue Salvador Muñoz Castro, el ultimo de quienes tienen el privilegio de haber sido fundador y director de La Rondalla de Saltillo.
Con tan aciago panorama, fue precisamente el ciclo escolar 1969-1970 aquel en el que todo se consolidó para la Rondalla. con “Te deseo amor” en primer lugar establecida definitivamente como primera en popularidad y “Como” empezando a surgir como el grandioso éxito que luego seria, llegó la gran oportunidad para a la Rondalla. Se inauguraría el día 5 de Junio de 1969 el nuevo y amplísimo Restaurant y Cabaret “Plaza Santa Cecilia” en el merito Garibaldi, y se deseaba que fuera la Rondalla quien lo inaugurara con su actuación.
Aquí no se pudo, pues los muchachos estaban en exámenes finales, y quienes fueron contemporáneos de los primeros integrantes de la Rondalla conocen de la importancia que el grupo confería a los estudios. Sin embargo, la primera semana del mes de Julio, el grupo inició su actuación en La Plaza Santa Cecilia cumpliendo con un contrato de dos semanas, que fue renovado una y otra vez hasta cumplir nueve semanas, cuando los muchachos hubieron de regresar a clases.
El éxito coronó la actuación de la Rondalla cada noche, al grado que desde ese momento se firmó un contrato por cuatro semanas que los muchachos se presentaran en Santa Cecilia durante el verano de 1970. así ocurrió, y a consecuencia del éxito que nuevamente alcanzaron, hubieron de actuar como la máxima atracción de tan importante centro nocturno por siete semanas, por que ya no quisieron más.
La estancia en la ciudad de México fue aprovechada para grabar lo que sería el tercer disco de larga duración de la Rondalla, así como para efectuar presentaciones en diversos lugares de la Capital. Entre estos, es de recordarse el Festival del diario Exélsior en el edificio de la Lotería Nacional, en que la presentadora de todos los artistas que en el intervinieron, lloraba al momento del arribo de los muchachos a los vestidores, y repetía una y otra vez: “...No es posible!...Ustedes?.”. Quien esto decía era nada menos que la internacionalmente conocidaTongolele.
Así mismo, durante este periodo, la Rondalla fue seleccionada por Capitol de México como su representante en el Festival Lerdo de Tejada, a celebrarse en el Palacio de Bellas Artes.
Además, de lo importante del local, debe decirse que todos los artistas, incluida la Rondalla, fueron acompañados en su actuación por la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México.
Salvador Muñoz Castro, recuerda todavía los problemas surgidos durante el ensayo con la Sinfónica en el teatro Hidalgo. Era muy difícil que aquellos experimentados músicos conservaran el tiempo de la melodía en la forma que lo hacia la Rondalla.  Afortunadamente, tales problemas no ocurrieron durante el evento que fue presenciado por un publico que abarrotaba la sala del Palacio de Bellas Artes, y en el que la Rondalla obtuvo el tercer lugar.
A Salvador Muñoz le siguió en la cadena de directores Iván Cárdenas Aguilar, quien fungió como tal por tres años, pues fue el primer director que no era alumno de quinto año, estaba apenas en tercer año cuando asumió tan grande responsabilidad. A estas alturas casi todo lo que tocaba la Rondalla era del agrado del publico y se convertía en éxito.
Por otra parte la modalidad iniciada en 1971, de quien fuera director artístico de la compañía quien seleccionara el material a grabarse, contribuyó a la calidad del repertorio.
Surgieron en esta etapa éxitos tales como: “Wendolyne” en la voz de Juan Torres Izquierdo, “Tema de historia de amor” canción con la que se ganaran el disco de oro, “Morir de amor”, “Corazón de roca”y “Como el álamo al camino” en 1972, éxitos que lograran bajo la dirección de Iván Cárdenas, este ultimo tema por cierto se pretendía que contara con un solista que seria Oziel Montañéz pero, a ultima hora se decidió que no fuera así puesto que dadas experiencias pasadas con solistas como Roberto Espinoza y Juan Torres que grabaron sus exitosas canciones “Como”  y “Wendolyne” respectivamente y seguida egresaron, seria el mismo caso con Oziel ya que egresaría para el ese mismo año de la Universidad, para emprender su carrera como profesionista.
Para ese tiempo La Rondalla de Saltillo había logrado lo que muchas agrupaciones de esa época no, que era permanecer en el gusto del publico por largos periodos de tiempo y consagrando éxito tras éxito.
Pero el mayor éxito de aquellos muchachos estudiantes que fundaron lo que es ahora motivo de orgullo para todos nosotros, es haber dado vida a un grupo que a la fecha es reconocido internacionalmente, que ha recibido innumerables premios y distinciones tales como discos de oro, platino, micrófonos de oro, musas de la música, etc., que para gloria de la Narro se exhiben en una sala preparada ex profeso en el edificio donde se ubica la Biblioteca Egidio G. Rebonato; de haber traspasado fronteras, de llenar los teatros en donde se presenta, y de haber iniciado un movimiento musical entre la juventud de México que rescató nuestra música, pues ahora ya no hay estudiantinas en las escuelas del país. Ahora existen numerosas rondallas, que para orgullo nuestro basan su repertorio en los éxitos de La Rondalla de Saltillo.
Es para 1979 cuando La Rondalla de Saltillo cambia de compañía discográfica a discos y cintas HELIX S.A. de C.V., y firman para grabar cinco discos, entre ellos éxitos.
Lamentablemente solo salieron a la venta tres “No te puedo olvidar” con un gran éxito, sencillo promocional y que le da nombre al disco de la autoría de Javier Reyna de la Garza e interpretada por el, “Sus grandes éxitos”, que salió en ese mismo año el disco titulado “XV Aniversario”, y “El gran Show”, quedando pendiente “No me vuelvo a enamorar”, en las que se incluyeron canciones que posteriormente serian grabadas de nuevo en EMI Capitol y otras que quedaron en el baúl de los recuerdos.
Cuando la Rondalla cumplía quince años de trayectoria, nunca en todo ese tiempo se había presentado en la ciudad de Guadalajara, por una u otra causa.
Cuenta Salvador Muñoz Castro, que para ellos era un reto presentarse en la Perla Tapatía ya que para cuando La Rondalla de Saltillo nació y se dio a conocer, ya existía con gran éxito y trayectoria la rondalla Tapatía.
Entonces llega la oportunidad de presentarse por primera vez en el Teatro Degollado,  y él como representante artístico llega antes para buscar donde alojarse, y se dirige al gerente y dueño del hotel  pide que le muestren los cuartos sencillos y ver si podía haber un descuento, el señor medio de buena gana lo atiende y le  pregunta que a que grupo va a traer y el responde: a La Rondalla de Saltillo ,el dueño-hizo la silla hacia atrás y exclamó- ¡no puede ser, usted va a traer a la Rondalla, aquí, si yo voy a verla Michoacán o México!-, en seguida le pide a un empleado que le muestre una suite y los cuartos dobles se los dejo a precio de sencillos,  por supuesto que la presentación fue todo un éxito pues la Rondalla contaba ya con una trayectoria musical amplia y con grandes éxitos consagrados a los que se le sumaban los grabados para celebrar el XV Aniversario, con temas como: “Un soñador nada mas”, “El amor” en voz de Reynaldo Reyna, “Madrigal mexicano” con Francisco García Guido y “Volver a enamórate” en la voz de Elías López Canizales, todo bajo la dirección musical  de Alfredo Tello Saldaña.
Para abril 1997, inicia lo que llaman la Renovación de la Rondalla, ya que a inicios de los años 90´s, en algunos elementos empieza a desaparecer el interés por seguir cultivando sus conocimientos académicos, perdiendo así el principal objetivo que es el de ser Ingeniero Agrónomo. Por disposición de el rector Ing. Refugio del Campo Pérez, de renovar a los integrantes, pues en la Rondalla existían personas ajenas a la Universidad y no reportaban los ingresos de la misma a la Institución haciendo de la Rondalla un medio comercial.
Uno de los encargados de reunir nuevos integrantes, y pedir de buena forma a los que se encontraban en ese entonces, que abrieran paso a nuevas generaciones fue el Ing. Filiberto Velarde Gastelum  Ex–Integrante ,  y subdirector del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad.
En esta generación la Rondalla contaba con algunos integrantes que en su principio estaban en la rondalla Universitaria de la misma institución, con dedicación fueron armando un pequeño repertorio para presentarse posteriormente ya como La Rondalla de Saltillo, con estudiantes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
A estas situaciones le siguieron problemas como el de el intento documentado de Marco Antonio Aguirre de apropiarse de La Rondalla de Saltillo para su beneficio personal. Nadie discute la valiosa participación del Lic. Marco Antonio Aguirre como poeta y versista de la Rondalla pero, quienes fueron alguna vez parte del grupo pensaron en todo momento que la Rondalla pertenecía a la Narro. En un escrito de fecha 4 de abril de 1991, dirigido a la Dirección General de Derechos de Autor, Marco Antonio afirma haber formado a la Rondalla con estudiantes de la E.S.A.A.N., haber sustituido a quienes egresaban por jóvenes de nuevo ingreso, haber registrado el nombre de “La Rondalla de Saltillo” desde 1989 ante notario publico y en el Registro Publico de la Propiedad, y reclama para si, todos los derechos sobre la misma.
Afortunadamente, por gestión del Dr. Eleuterio López Pérez, uno de los rectores de la UAAAN, y del Ing. Oziel Montañéz González Ex –Integrante, existe en la rectoría de la Universidad el registro del nombre de    La Rondalla de Saltillo , y todos los derechos que lo anterior conlleva, a nombre de la Universidad .
 “Nadie en un futuro podrá intentar apropiarse de aquello que ha sido fruto del esfuerzo de varias generaciones y orgullo de todo México”.
Es así como el grupo nuevamente se dedica a tratar recuperar al publico que perdió a raíz de estos problemas ya que originó que salieran nuevas rondallas que se presentaban en otros lugares del país con el nombre de La Rondalla de Saltillo, confundiendo a los espectadores y a los seguidores de la Única y Original , Rondalla de Saltillo, el trabajo fue algo difícil ya que solo no era recuperar a sus seguidores si no encontrar una compañía discográfica que volviera a creer en ellos, así es como llegan a la compañía disquera Producciones Johnny Music de Monterrey Nvo. León y graban en el año 2000 “Abrázame así” bajo la dirección musical de Heriberto Lara Méndez , con arreglos musicales del Ing. Elías López Canizales. 
En esta grabación participaron amigos muy queridos como, Ignacio Espinoza Arias originario del estado de Jalisco y Manuel Alberto Ruiz López del estado de Hidalgo, que desafortunadamente ya no están entre nosotros físicamente,  pero dejaron con su participación en la Rondalla una huella importante en todos los que los conocimos.
La Rondalla a lo largo de su trayectoria a atravesado por situaciones difíciles pero ha sabido salir a delante y hacerle frente a todo lo que el destino le tiene preparado.
Es para el 2001 año en que la Rondalla celebra su Trigésimo Quinto Aniversario en donde por ultima vez se vuelven a reunir fundadores, ex integrantes de todas las generaciones e integrantes de la Rondalla actual, en un programa de actividades en las que se incluyó: una bienvenida a los festejos, una misa que fué celebrada en la Catedral  de Santiago, de la ciudad de Saltillo Coah.,un concierto en el Teatro de la ciudad Fernando Soler que se llevó a cabo en dos funciones una estudiantil y otra de gala, teniendo como madrina de los festejos a una excelente actriz y cantante coahuilense Susana Zavaleta,           
La Rondalla de Saltillo, un recuerdo inolvidable...como en los buenos tiempos”, leyenda que podía observarse en los diarios de la ciudad al día siguiente.
Realmente así fue, para las personas que tuvimos el privilegio de asistir podemos decir que  fue inolvidable y tal vez irrepetible, pues el evento reunió a todas las personas que han hecho posible que esta Historia de Amor siga viviendo en el recuerdo de aquellos jóvenes y en el presente de todos los que amamos y disfrutamos de la música de La Rondalla de Saltillo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
En el 2009
Del año dos mil, a la fecha, La Rondalla de Saltillo de la UAAAN a participado en giras por USA, Guatemala y Belice, entre otros, sin desatender al público mexicano, que aún aplaude las canciones interpretadas por las guitarras y frescas voces de jóvenes estudiantes de agronomía.
A la fecha La Rondalla cuenta con 51 producciones discográficas, siendo la actual compañía disquera, MULTIMUSIC. Y esperando el lanzamiento al mercado para finales del año en curso de nuevo material, dos discos, uno con canciones tradicionales navideñas.

En el año(2009) en curso estamos promocionando el nuevo álbum titulado El ultimo beso. Un disco con baladas románticas muy actuales con el estilo característico de la agrupación que ha enamorado a los románticos de ayer, hoy y siempre…
 En el 2010 La Rondalla de Saltillo saca al mercado dos producciones discograficas una con temas de Joan Sebastian y Marco Antonio Solis y otro con temas del Sr. Vicente Fernandez los cuales han tenida gran aceptacion ante el publico que asiste a los conciertos de la agrupacion.
El 14 de Octubre del 2010 La Rondalla de Saltillo es invitada por segunda vez para ser parte del show del Lujo de Mexico del Sr Marco Antonio Muñiz y en esta segunda ocasion se le reta a interpretar temas y arreglos de la Rondalla Tapatia a lo cual su respuesta fue positiva y tambien fue del agrado del "lujo de mexico".
En estos momentos el grupo esta constituido por 20 jóvenes estudiantes en diferentes especialidades de la UAAAN, originarios de diferentes estados de la República Mexicana, acompañándolos en sus presentaciones su director artístico, el Ing. Elías López Canizales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario